Historia de Danli
Datos históricos revelan que la bella ciudad de Las Colinas fue fundada por el Padre Franciscano Fernando Espino en 1667 con el nombre de San Buenaventura. Sitio donde construyo una iglesia para catequizar a los indígenas de la región. Poco tiempo después, bautizo la comunidad con el nombre de Danli.En el manuscrito de 1690 y 1691 de Don Bartolome de Escoto, da cuenta a la Corona Española que en la Villa de Danli estaba compuesta por una iglesia, cuatro casas de paja y varias estanzuelas de ganado.
En 1791, Danli aparece como cabecera del Curato.
En 1794, su territorio fue delimitado.
El 20 de Septiembre de 1820 fue nombrada Municipio
En 1825, durante la división territorial realizada ese año Danli aparece como parroquia del Partido de Olancho.
El 12 de Abril de 1843 Danli recibió el titulo de ciudad
En 1869, al crearse el departamento de El Paraido Danli paso a formar parte de este
El primer Alcalde del Municipio de Danli fue Don Vicente Ferrer Idiaquez, Teniente de Milicias.
Historia Colonial y Atractivos de Danli
La rica historia colonial de Danli se puede palpar en muchos edificios y rinconcitos de la ciudad. Claro ejemplo de ello es la iglesia católica ubicada en la plaza central de la ciudad, la cual tiene mas de 200 años de antigüedad y en su interior se pueden observar sus finos y antiguos retablos y pinturas barrocas.A pocas cuadras de ahí se encuentra el antiguo Acueducto de Los Arcos, un novedoso sistema de aquella época que servia para suplir de agua potable a los ciudadanos de Danli. Fue construido por los españoles y que todavía se puede apreciar.
Entre los grandes atractivos de Danli esta su pujante industria tabacalera. Aquí se cosechan anualmente miles de toneladas de hojas de tabaco, las que son procesadas en las fabricas locales para convertirlas en puros de calidad de exportación. En esta pintoresca ciudad se produce uno de los mejores tabacos del mundo y sus puros de alta calidad son favoritos en muchos países de Europa y Los Estados Unidos.
Otro producto de gran importancia en Danli es el Maíz. Una planta muy común entre los campesinos hondureños que fue heredada de los antiguos Mayas, pero que ellos han convertido en su cultivo y producto primordial. El Maíz es el principal ingrediente de la cocina Danlidense pues saben cocinarlo y combinarlo como ningún otro pueblo del país.
Del maíz, las hábiles manos de las mujeres Danlidenses elaboran rosquillas, tustacas, tamales, tamalitos de elote, montucas, fritas, elote asado y cocido, atol y una gran variedad de productos derivados de este bendecido grano. Es tanto su uso que se dice que para preparar todos estos deliciosos platillos los Danlidenses utilizan unos 22,000 elotes diarios.
Por esta razón Danli es conocida también como “La Tierra del Maiz” y En el mes de Agosto celebra su famoso “Festival Internacional del Maíz”.
Ademas de todo esto, en Danli también encontrará muchos sitios hermosos que visitar como: La Piedra de Apaguiz y la comunidad “Mineral de Agua Fría” sitio insigne de la historia minera del lugar, el parque Los Platanos, la casa del artesano, Festinama, el parque suyatillo, El Cerro San Cristobal, etc.
Comentarios
Publicar un comentario